Parchís maragato, marco de medallas y álbum de fotos
Parchís maragato, rosetón y álbumes de fotografías
El primer trabajo es un parchís que preparé para mi hija y yerno. Las puertas son maragatas, dos de Andiñuela (León) y dos de Chana de Somoza (León), con sus iniciales sobre ellas (M y A).
El segundo trabajo es una cajita enmarcada para colocar unas medallas familiares. En el centro realicé en taracea un rosetón en distintas maderas para colocar la mayor de aquellas. Todo está rematado por un marco de roble.
El álbum de fotos que le preparé a mi nieta pequeña posee una encuadernación en cartoné. Las tapas están forradas en dos colores, con papel de aguas y tela marrón en el lomo.
La contraportada es un dibujo a plumilla que representa al observador dentro del corredor maragato con la luna (su nombre) al fondo, en el exterior.

Parchís maragato
Parchís
Armarios pequeños
Armario de madera de cerezo
Este pequeño armario está hecho de madera de cerezo. En la tapa se ha realizado una composición de la madera con sus vetas dispuestas radialmente, en el centro un rectángulo terminado en semicírculos con la incrustación de las iniciales del destinatario y todo ello enmarcado por una moldura de la misma madera.
La puerta, de la misma madera, presenta un tirador hecho manualmente. La caja, en su parte inferior, está rematada con otro adorno y descansa mediante unas elegantes patas. El cierre, realizado para este trabajo, es de latón con tirador igual al de la puerta.

Perspectiva del armario
Caja y sus castañuelas maragatas (IX)
Caja de madera de nogal con mariposa en taracea
Aquí os presento la caja realizada totalmente en nogal y las castañuelas de morera. Los herrajes (bisagras, broche y tirante) son de latón
El dibujo de la portada se ha resuelto en taracea con una mariposa en distintas maderas y rodeado con un marco de nogal con moldura.
En la contraportada, también en taracea, se ha representado la luna con el nombre de la niña, nuestra nieta.
Las castañuelas, de morera, con las iniciales de la niña y las borlas maragatas preparadas por su abuela.

Portada con mariposa
Estuche de madera de manzano y castañuelas de ciruelo (VII)
Estuche de Jimena, castañuelas de ciruelo y borlas maragatas
Caja de madera de manzano. La portada de la tapa presenta en taracea el nombre en nogal sobre madera de haya con marco en manzano.El faldón que rodea a sus caras presenta una decoración particular. Los herrajes son todos de latón.
Las castañuelas están construidas en madera de ciruelo con las iniciales grabadas. Las borlas, típicamente maragatas, están elaboradas con hilo de seda de distintos colores y son obra de mi esposa para nuestra nieta.

Superficie superior de la tapa
Portarretratos de madera de ciruelo y manzano(XII)
Portarretratos de ciruelo con soporte de manzano
El frente presenta en su ángulo inferior derecho un motivo floral con la inicial de la niña. Los pétalos de las flores son de nogal y fresno y la letra de nogal.
El soporte es una filigrana de manzano y nogal lo mismo que los detalles de los cierres posteriores e inferiores.

Portada
Portarretratos de madera de nogal y amapolas (XI)
Portarretratos de nogal con amapolas y nombre de la niña
Marco de nogal con amapolas en el frente, en su parte superior y nombre completo limitado por ramitos. El interior está cercado por un listoncillo de fresno.
En el reverso, también en madera de nogal, presenta unas florecillas como cierre y soporte simulando la letra J, de Jimena, también en madera de nogal.
La madera de nogal es uno de los tipos de madera más comunes y conocidas, muy cotizadas para el diseño de interiores por sus características estéticas, su gran acabado y su facilidad de tratamiento. También es la madera de elección preferida para muchos carpinteros porque a pesar su dureza, es excepcionalmente fácil de usar.
Posee una dureza comparable a la del roble, pero fácil de trabajar. Posee una alta estabilidad dimensional. Es menos sensible a la variación del calor y de la humedad que muchas otras maderas
Su color característico, entre rojizo y color café oscuro, la hacen inconfundible. El color varía de especie a especie. También este se ve afectado por la región donde el árbol crece. Incluso un solo árbol puede tener una amplia gama de color en la madera.
En cuanto a la resistencia se considera una madera de densidad media, construcción fuerte y robusta. Es poco rígida, dúctil, resistente a la pudrición y tiene una resistencia al impacto y a la flexión en la media del resto de las maderas. Sus propiedades hacen que el tratamiento y el acabado sean casi perfectos, además de ser muy fácil de trabajar y tener un hermoso veteado.
El fresno es una madera de color blanco y blanco rosado con vetas mas oscuras. Tiene un grano medio bastante homogéneo y fibra recta.

Portada
Estuche en marquetería de castaño (VII)
Trabajo de marquetería en castaño y nogal
Una de mis primeras cajas. Es de castaño y la marquetería de nogal. Las distintas caras laterales están ejecutadas imitando puertecitas, con los marcos en castaño y los entrepaños en nogal con las piezas incrustadas. La parte superior de la tapa, en marquetería de nogal enmarcada en castaño.
En el interior preparé tres cajitas, una aprovechando otra de puros con grabaciones para la tapa y otras dos más pequeñas, para las cerillas y para cigarros.

Frente
Portarretratos de madera de lila con soporte (X)
Marco realizado en madera de lila con soporte imitando a un ave
Este portarretratos es muy singular, está hecho con madera de lila (planta de la lila). Esta madera es preciosa, como se puede observar, distintos tonos de rosa la hacen especial. Es difícil obtener una rama gruesa y sana.
Las lilas crecen desde grandes arbustos a pequeños árboles desde 2 a 10 m de altura.
La madera de lila es de grano cerrado, de poros difusos, extremadamente dura y una de las más densas de Europa. El floema es típicamente cremoso y el duramen tiene varias tonalidades de pardo y púrpura. Se la usa para catafalcos, instrumentos musicales, mangos de herramientas y cuchillos, etc. Al secarse, su madera tiende a curvarse, y generar angostas requebrajaduras. La madera de lila común es más dura que la de Syringa josikaea.
Diseñé el marco en papel y llevé las medidas a las tablas, donde fui obteniendo las distintas piezas. Seguidamente preparé sus ensambles y rebajes y terminé uniendo las distintas partes mediante cola de carpintero. Posteriormente fui elaborando el pie teniendo en cuenta el diseño previsto y una vez conseguido lo ensamblé para obtener la forma convenida. Terminé afinando las distintas partes y dándole tres manos de barniz satinado.
Fijaos en el colorido de esta madera, sencillamente extraordinario.
Inicial y motivo floral en la portada

Frente del marco
Portarretratos de nogal y marco (IX)
Portarretratos y marco de nogal con motivos florales
Este portarretratos está hecho en nogal, con flores en la portada además de la letra inicial. Los pétalos son de madera de saúco y la letra de fresno.
El pie, también en nogal, imita a las hojas combinando distintas clases de nogal.

Frente
Puertas y placa de la plaza de Esmeraldo
Marcos, puertas y placa de roble
La primera foto corresponde a la puerta que hice al remozar la cocina familiar para tapar el horno, que aún se conserva. Es enteramente de roble, de maderas viejas, muy antiguas. En el entrepaño realicé en relieve una hogaza, por el exterior, en el interior, los instrumentos para introducir los panes.
En la segunda, la marcación de la entrada es de roble como también lo son las tablas de la puerta, sin embargo el marco de ésta se construyó en pino. Los herrajes son antiguos, de la puerta anterior.
En la segunda puerta, marcación y puerta son de roble. La aldaba de la puerta es la propiamente maragata.
En Chana de Somoza (León) se ha arreglado una plaza aprovechando el solar donado por Antonio Franganillo Simón y las calles circundantes, se ha recuperado el pozo existente y se le ha construido el brocal semejante a los otros del pueblo. Por aclamación de los vecinos del pueblo se le puso a la plaza el nombre del anterior dueño del solar, Esmeraldo.
Me pidió Antonio que le preparase una placa de madera para la plaza, me puse a la faena y ya está colocada en una de las paredes del pozo.

Puerta del horno. Vista exterior

Detalle del entrepaño

Puerta del horno (interior)

Puerta de pino y roble