Caja de madera para castañuelas maragatas.

Caja de madera para castañuelas maragatas.

Castañuelas de madera de morera con las iniciales de su duela y su estuche de nogal. Con mariposa incrustada. Más »

Cruz de Chana de Somoza

Cruz de Chana de Somoza

Cruz realizada con madera de roble. Más »

Armarito

Armarito

Armarito realizado con madera de Nogal. Más »

Atril de taracea

Atril de taracea

Atril realizado con madera de manzano y encina. Más »

Armario joyero en taracea.

Armario joyero en taracea.

Armario joyero realizado con madera de nogal. Más »

 

CASTAÑUELAS DE PIORNO

Castañuelas de madera de piorno para un servidor

He realizado castañuelas para toda la familia y amigos, pero me faltaban las mías. Disponía de madera de piorno del país y me decidí por ella. Aquí os las presento.

El piorno es un arbusto de la la familia de las fabáceas. Está formada por muchas ramas muy apretadas. Forma extensos   matorrales , solo o conviviendo con otros arbustos, en las altas montañas silíceas. Las hojas caen prontamente por lo que los tallos están frecuentemente desnudos; flores amarillas, pequeñas, solitarias o por parejas en la axila de las hojas, formando un racimo más o menos denso en la terminación de las ramas sostenidas por un cabillo. El fruto es una legumbre de 15 a 30 mm, recta o algo curvada, muy comprimida lateralmente y cubierta de pelos aplicados a su superficie. Florece de mayo a julio.​

Piornal

El aspecto que presenta es muchas veces almohadillado para defenderse del frío y de los fuertes vientos que soplan en las alturas. Su importancia en la vegetación española es muy grande por las enormes superficies que ocupa. En la época de floración tiñe de amarillo muchas de las cordilleras españolas y despide un olor intenso y empalagoso parecido al de la miel. Se empleaba como combustible en hornos y para techar chozos.

Madera muy dura y difícil de trabajar, pero muy gratificante el resultado. Tan guapa es la beta natural que cualquier dibujo tallado sería delito. El sonido, inmejorable.

Castañuelas de piorno

Casita de juguetes

Casita con habitaciones para juguetes

Mi nieta Luna me ha pedido que le hiciera una casita para colocar ella sus muñequitas y demás juguetes. Después de consultar y compartir con ella elegimos este modelo. Espero que le guste.

Empleé madera de pino y chapa ocumen.

Casita en el jardín

Castañuelas de cerezo

La madera de cerezo

La madera de cerezo es una madera frondosa de cierta calidad que destaca por su color rojizo, característico veteado y facilidad para trabajar. Es una madera muy decorativa y apreciada.

Existen a grandes rasgos dos tipos de  cerezo. El cerezo europeo y el cerezo americano. El primero se encuentra en el Centro y Sur de Europa y se extiende hasta prácticamente llegar a Ásia. El americano se encuentra en la mitad Este de Estados Unidos y Canadá. El cerezo europeo es más denso, resistente y estable, siendo por tanto una madera de mejor calidad. La madera de cerezo es fácil de trabajar. Aserrado fácil, secado fácil (algo más lento en el caso europeo) y sin problemas destacados. Clavado y atornillado fácil. El encolado puede dar algún problema con las colas ácida. Acabado sin problemas.

Castañuelas personalizadas

CASTAÑUELAS DE NOGAL CON BORLAS MARAGATAS

Castañuelas de nogal y borlas

Unas señoras, entusiastas del baile maragato, me pidieron que les preparase unas castañuelas de nogal personalizadas y me rogaron que les pusiera borlas, un trabajo muy meticuloso y tardado. Así que busqué la madera, marqué las piezas, las coloqué en el torno para hacer el hueco esférico y, con paciencia, fui dándole la forma y terminé grabando las letras encomendadas. Este es el resultado. Mi esposa adquirió los hilos y comenzó la labor, tan lenta y cuidadosa. A continuación podéis ver el resultado de varios ejemplares.

La madera de nogal europeo viene del árbol Juglans regia, conocido también por su famoso fruto; la nuez. Este árbol puede llegar a los 25 metros de altura y 2 metros de diámetro. La madera de nogal combina dos tonalidades el gris de la albura y el marrón grisáceo del duramen con vetas oscuras.

a madera de nogal es considerada una de las mejores maderas, especialmente en Europa. Tienen unas tonalidades y veteado muy característico y apreciado. Además es muy fácil de trabajar y soporta muy bien cualquier tipo de acabado.

Es una especie muy heterogenea, existiendo al menos 30 tipos de madera de nogal, todas ellas con sus particularidades. Quizás el más popular es el nogal europeo, aunque también existen varias clases de nogal americano con especial presencia en Estados Unidos, y también destaca el nogal tropical propio de Centro América y el norte de Sur América. Estos últimos son algo más livianos que el nogal europeo. El colorido de la madera es muy similar, algo más oscuro el tropical.

En España era bastante abundante, incluso era un país exportador, aunque la explotación durante el siglo pasado ha invertido esta situación.

La madera de nogal es considerada una de las mejores maderas, especialmente en Europa. Tienen unas tonalidades y veteado muy característico y apreciado. Además es muy fácil de trabajar y soporta muy bien cualquier tipo de acabado.

Es una especie muy heterogenea, existiendo al menos 30 tipos de madera de nogal, todas ellas con sus particularidades. Quizás el más popular es el nogal europeo, aunque también existen varias clases de nogal americano con especial presencia en Estados Unidos, y también destaca el nogal tropical propio de Centro América y el norte de Sur América. Estos últimos son algo más livianos que el nogal europeo. El colorido de la madera es muy similar, algo más oscuro el tropical.

En España era bastante abundante, incluso era un país exportador, aunque la explotación durante el siglo pasado ha invertido esta situación.

Castañuelas recién terminadas
Castañuelas y sus borlas

Castañuelas de morera y lazos maragatos

La morera, es una especie de árbol perteneciente a la familia de las moráceas.

Morus-alba.jpg

Castañuelas de morera y lazos

Árboles de hasta 15 m de altura, con ramas jóvenes grisáceas. Infrutescencias (sorosis) blancas o blanco-rosadas, que son las moras.​

Florece en abril; fructifica en junio (en La Maragatería).

 Se cultiva por sus hojas para alimento de los gusanos de seda, cuyos capullos se utilizan para fabricar seda; como ornamental en jardines, paseos y calles, y su madera es muy apta para hacer castañuelas por su excelente sonido.

La madera de morera adulta es granada, veteada, dura y duradera, resistente al ataque de la carcoma, por lo que siempre ha sido muy valorada en ebanistería. Y es que, los usos van desde la fabricación de muebles hasta toneles para envejecimiento del vinagre de módena, pasando por instrumentos musicales y deportivos que requieren precisión.

Podemos encontrar en muchas casas y en los anticuarios las tradicionales sillas de madera de morera con el asiento de pleita de esparto o las arcas que contenían los ajuares.

En muchos de estos muebles centenarios podremos comprobar el perfecto estado de la madera, de mayor valor si cabe considerando el ambiente húmedo y caluroso que los ha rodeado todos esos años. 

El momento más idóneo para cortar los árboles y conseguir la mejor madera es en la época invernal. Con la ceniza de la madera se elabora en China una lejía usada tradicionalmente en problemas de la piel que cursan con descamaciones y granulaciones.

Las hojas de la morera han sido utilizadas para la alimentación del ganado, fundamentalmente de ovejas y cabras cuando llegaban los fríos y escaseaba otro tipo de alimentos.

Las moreras contribuyen también a la biodiversidad ya que tanto sus frutos, las moras, como sus semillas, son comidas por multitud de pájaros e insectos de nuestro entorno.

Por último, en países del Oriente, las hojas tiernas de morera también han formado parte de la dieta de las personas, tanto como ingrediente importante de algunos platos como en infusiones.

El par con su vista anterior

CASTAÑUELAS DE NOGAL

Castañuelas de madera de nogal oscuro

La madera de nogal es considerada una de las mejores maderas, especialmente en Europa. Tienen unas tonalidades y veteado muy característico y apreciado. Además es muy fácil de trabajar.

El más popular es el nogal europeo, aunque también existen varias clases de nogal americano con especial presencia en Estados Unidos, y también destaca el nogal tropical propio de Centro América y el norte de Sur América. Estos últimos son algo más livianos que el nogal europeo. El colorido de la madera es muy similar, algo más oscuro el tropical.

En España era bastante abundante, incluso era un país exportador, aunque la explotación durante el siglo pasado ha invertido esta situación.

El nogal puede alcanzar hasta los 30 metros de alto y 4 de diámetro. Su fruto es la nuez, razón por la cual es también muy conocido.

El precio de la madera de nogal es alto, de eso no cabe duda. Este precio elevado se debe principalmente a dos motivos:

  • Se trata de un árbol de crecimiento lento.
  • Durante años se han producido talas incontroladas.

ATRIL ARTESANO CON PAISAJE DE CHANA DE SOMOZA EN TARACEA

Atril artesano con paisaje  en taracea  y bisagras de madera

Este atril artesano fue elaborado durante el verano de 2018 para mi hijo menor. Consta de una base con cajón de madera de espino y castaño  y con sus entrepaños de cerezo. Su cubierta es de cerezo.

Las bisagras de la tapa son de madera de fresno como se pueden ver en la primera y segunda foto.

En la tercera fotografía y en la cuarta,  se puede ver la contraportada con la composición de madera de guindal, los soportes laterales y central en fresno. En la quinta se ve el conjunto visto por la parte posterior. En la sexta se contempla el frente, la base con su cajón en cerezo y el soporte del libro decorado con un libro abierto y otros elementos.

Las tres últimas corresponden a la portada con su paisaje de Chana de Somoza (León), contemplado desde su iglesia, y un detalle de la vista.

Bisagras de madera de fresno. Detalle

Bisagras de madera. Detalle

CASTAÑUELAS PERSONALIZADAS DE MORERA

Castañuelas de morera personalizadas
Una persona me encargó unas castañuelas de morera con las iniciales de su nombre y que fueran de madera de morera porque le habían dicho que esa madera poseía un excelente sonido. Por ello me hice con la madera, escasa por cierto, y aquí os presento el trabajo.
Los árboles de mora son nativos de Norteamérica y Asia. En América del Norte, el árbol estéril se encuentra principalmente en la mitad oriental de los Estados Unidos y Canadá. En Asia, la morera es el único alimento del gusano de seda. Un árbol de sombra favorecido, con un crecimiento de 20 a 60 pies (6,10 a 18,29 m) de altura en la madurez, la mora sin fruto es utilizada tanto en paisajes urbanos como rurales. Tolerante a la sequía y calor, tolera una amplia gama de condiciones de suelo y es resistente a muchas enfermedades del árbol común.

 

El árbol de mora (morus alba) es una especie de hoja caduca con hojas verdes brillantes, lobuladas de varios tamaños y formas, todo en el mismo árbol, que produce raíces superficiales pesadas, nudosas que son cosechadas y utilizadas para bases de lámparas, marcos de cuadros y otros artículos caseros artísticos. Las raíces son raspadas o peladas para exponer el grano de madera fina y el color de la madera (una albura amarilla brillante con un corazón canela pálido). La madera de mora oscurecerá cuando se exponga a la luz solar.

 

La madera de mora, también llamada roja oscura, es apreciada por su uso en la elaboración de muebles finos. La madera de mora estéril es de grano apretado, atractivo y fácil de trabajar. Se forma y dobla fácilmente con el calor o vapor. Similar al fresno, la mora tiene una calidad «elástica» que hace de la madera un favorito para fabricar artículos deportivos tales como bates de béisbol y arcos. La madera puede ser fácilmente convertida sobre un torno sin dividir.

 

La madera de mora también es utilizada ampliamente en la fabricación de las herramientas y barriles agrícolas. Debido a que la madera de mora es doblada y formada fácilmente, prestándose en sí a la configuración redondeada de barriles, cubetas y yugos. Las ramitas fácilmente dobladas, flexibles de la morera son utilizadas a menudo para hacer bonitas cestas. Las ramitas tienen una profunda coloración dorada rojiza y el carácter retorcido apreciado por los artesanos de la madera.
La madera de morera adulta es granada, veteada, dura y duradera, resistente al ataque de la carcoma, por lo que siempre ha sido muy valorada en ebanistería.
Morus alba, comúnmente morera, árbol perteneciente al género Morus, familia de las moráceas.

ARQUETA DE ROBLE Y CASTAÑUELAS DE CIRUELO

Arqueta de roble y castañuelas de ciruelo con sus borlas de hilo.

Arqueta de roble. Su madera es una madera dura y pesada, de gran densidad. Tiene anillos muy visibles y de color pardo. Es resistente a la humedad, uno de los problemas de la madera más comunes, por lo que ha sido utilizada para la construcción relacionada con los barcos, por ejemplo.

El roble pertenece a la familia de las fagáceas y hasta los 15 metros sin ramas, que empiezan a desarrollarse a esa altura. Crece durante décadas y puede vivir hasta 600 años, aunque deja de crecer antes, aproximadamente una vez han pasado 2 siglos. Sus hojas son caducas y el árbol produce flores cuyos frutos, las bellotas, maduran hacia septiembre.

La madera de roble es quizás, junto a la de pino, la más popular. Lo es por su excelente relación entre calidad, apariencia, resistencia y facilidad para trabajar. Es una de las opciones favoritas tanto para carpinteros como para consumidores.

Desde un punto de vista estético es para muchos la madera de referencia. Es imposible encontrar dentro de un catálogo de cualquier fabricante de suelos o tableros varios tipos de roble: envejecidos, blancos, naturales, oscuros… Encontrándose estos diseños además entre los más vendidos.

Existen importantes variaciones en el precio de la madera de roble. Estas se deben al tipo, disponibilidad, abundancia, etc. No es una madera barata, pero gracias a su abundancia y teniendo en cuenta su calidad, tampoco es excesivamente cara. Otras maderas con características similares tienen un precio significativamente superior.

Lo podemos encontrar en el Norte de Europa, en la mitad este de Norteamérica, Canadá,  Japón, Turquía, Norte de África o Ásia Menor. En el caso de España, la mayores poblaciones las encontramos en el norte de la península (Galicia, Cornisa Cantábrica y Pirineo).

La distribución del roble en España lo sitúa en la zona atlántica. Es común en toda la zona de Galicia, así como en la cornisa cantábrica y puede encontrarse también en la zona del Pirineo.

El color del roble varia de los marrones claros a oscuros, pasando por tonos blanquecicos, rojizos o amarillos. Existen muchas especies, cada una de ellas con particulares tonalidades de color.Es una madera resistente y relativamente densa. Entre los 700-770 kg/m3 de densidad con un grado de humedad del 12%.

Su fibra recta y grano medio.Tiene una buena resistencia a la humedad. De hecho el roble fue utilizado durante siglos para fabricar barcos.

Es resistente frente a hongos y medianamente frente a las termitas.

Fácil de trabajar. Tanto en el aserrado como en el cepillado los inconvenientes son los derivados de su dureza. Fácil clavado y atornillado.Puede dar algún problema de encolado con colas alcalinas.Buen acabado con barnices y/o pinturas. Secado lento. Existen riesgo de fendas y ligeras deformaciones ante un mal secado.

Esta arqueta de roble mide 25 cm de larga, 20 de ancha y 9,5 de alta. Es madera vieja, de usos anteriores. Está trabajado a mano, tanto las molduras como las cenefas. La tapa, en su cara superior, presenta un trabajo en taracea de figuras geométricas de distintas maderas, nogal, haya, sapelli, roble, coral…

Su contraportada, también en taracea, con el nombre de la destinataria, mi hija, que aún no disponía este trabajo realizado por su padre.

Las castañuelas son de madera de ciruelo con unas tonalidades rosáceas que le dan una finura y colorido muy especiales. Sus borlas, tan vistosas, han sido confeccionadas por su madre con mucho amor.

Portada superior de rombos

Cara superior de la tapa

Portarretratos con decoración de motivos geométricos

Marcos con motivos geométricos de distintas maderas

Acabo de realizar una serie de cinco portarretratos utilizando como decoración motivos geométricos. He usado distintas maderas para su realización.

Los dos primeros son de espino albar.

Arbusto de hoja caduca, de ramas espinosas, flores blancas y olorosas y fruto ovoide de piel rojiza y pulpa dulce. No supera los 5 m de altura.

Este lo he decorado con motivos florales geométricos y coloreados, el segundo sin colores.

El tercero es de manzano.

La madera de manzano es de excepcional dureza y textura, de color pardo rojizo, por lo que ha sido utilizada para confeccionar útiles de cocina como cucharas, también se ha utilizado en pequeñas esculturas y tapones de frascos por los perfumistas.

El cuarto es de madera de negrillo (olmo).

Ulmus minor, el olmo común o negrillo, es una especie de árbol perteneciente a la familia Ulmaceae.

Es un árbol caducifolio de porte elevado y robusto, que puede alcanzar una altura de hasta 40 m. Su tronco es grueso, algo tortuoso y ahuecado en los ejemplares viejos, sobre todo los sometidos a podas; corteza pardo-grisácea o pardo oscura, muy áspera y resquebrajada. Copa amplia, de follaje denso, redondeada, que proyecta una sombra intensa.  Hojas simples, alternas, aovadas, puntiagudas, con el borde simplemente o doblemente aserrado, redondeadas o acorazonadas, con asimetría basal debido a que la inserción superior del limbo en el peciolo tiene lugar a una distancia menor de la inserción con el ramillo. Flores precoces, agrupadas en inflorescencias de hasta 30 flores, de forma que el fruto madura y se disemina antes que las hojas estén completamente formadas. La corteza del olmo es rugosa y con varias capas.

Portarretratos de espino común (anverso)

Portada con motivos florales en color