Category Archives: Madera de nogal

CASTILLO DE PONFERRADA

El Señor de Bembibre y el castillo de Ponferrada

Antes de abordar su obra cumbre hacemos un pequeño repaso por la vida y obras del escritor. Enrique Gil y Carrasco nació en Villafranca del Bierzo en 1815 y moriría antes de cumplir los 31 en Berlín a causa de una tuberculosis.

Se educó en el seno de una familia acomodada, católica y tradicional. Su nacimiento en Villafranca está ligado con el trabajo de su padre, que era el administrador de las fincas del marqués de Villafranca y de la Colegiata de Villafranca. Sus estudios se desarrollaron en centros religiosos hasta que se traslada a Valladolid para estudiar Leyes en su universidad. Alejado de su tierra natal, cada verano regresaría a Ponferrada para disfrutar de los paisajes del Bierzo. Catalogado como escritor romántico español, a largo de su corta escribiría también poesía, artículos de viajes y costumbres y artículos de crítica literaria. El Señor de Bembibre es una novela ficticia con fondo histórico. Las luchas políticas, religiosas y militares; los escenarios del Bierzo y el romanticismo forman parte del telón de fondo de la novela.Su obra El Señor de Bembibre

La novela está ambientada en el siglo XIV. A través del hilo argumental de una historia romántica se tratan temas de diversa índole y de gran trascendencia, como el relevo generacional, la relación entre padres e hijos, la lucha por el poder  y el desamor.

Beatriz, hija única de don Alonso Osorio, mantiene un romance con el caballero don Álvaro Yáñez, señor de Bembibre y sobrino de don Rodrigo, maestre de la Orden del Temple. El compromiso entre ambos protagonistas entronca desde su niñez y se ve interrumpido con la puesta en escena de un tercer personaje: el Conde de Lemos. Enemigo acérrimo de los templarios, su poder es suficiente para que el padre de Beatriz apoye la relación de su hija con este nuevo pretendiente en detrimento de don Álvaro.

La trama se complica cuando a oídos de Beatriz llegan noticias de la muerte de don Álvaro. Ante la insistencia de sus padres finalmente accede a casarse con el Conde de Lemos. La novela toma un nuevo giro con la muerte del Conde de Lemos y el descubrimiento de que don Álvaro no había muerto pero había pasado a formar parte de la Orden del Temple. Cuando todo parece solucionarse a través de una bula papal que permita a los amantes iniciar una vida juntos, la tragedia entra de nuevo en escena para llevarse a la protagonista, no sin antes permitir que entable matrimonio con su prometido.

Don Valeriano Rey Martínez me solicitó una caja de nogal en la primavera de 2024. Deseaba que fuese de nogal, que llevara la tau templaria en sus costados y base, las iniciales de su nombre bajo la tapa y el castillo de Ponferrada en la portada de la tapa. Me puse a la faena y este fue el resultado.

El castillo de Ponferrada en la portada de la tapa

ESTUCHES Y CASTAÑUELAS

Turienzo y Villar de Ciervos

Tanto por su belleza como por su historia y su arte, Turienzo de los Caballeros tiene una importancia muy significativa en la comarca de la Maragatería. El pueblo de Turienzo nace en la Edad Media, probablemente durante la repoblación, una vez reconquistado por las tropas del reino Astur-Leonés, con gente proveniente de Turienzo Castañedo, de ahí su nombre, a las ordenes del conde Gatón. Turienzo es sin duda, uno de los pueblos maragatos mejor y mas ampliamente documentados si no el que mas- durante la Edad Media, y la primera mención que tenemos de él data de documento del año 923, fecha en la que el presbítero Ansemiro dona «su iglesia» situada entre Turienzo y Andiñuela, al Monasterio de San Pedro de Montes.

La torre de los Osorio es el único monumento civil leonés del siglo XIV que se conserva en la maragatería. Fue propiedad del Monasterio de San Pedro de Montes, y antes de los Templarios y probablemente en épocas mucho mas remotas formó parte de un antiguo castro astur o romano.Se sabe que en la época de convertirse en Señorío de los Osorio, fue fortaleza, de la que sólo queda la torre del Homenaje, y restos de muralla.

La iglesia de San Juan Bautista resulta fotogénica desde cualquier punto que se la retrate. Iglesia románica, de interior policromado, comenzada a construir en el SXII, repleta de enigmas y curiosidades como la comarca en la que se encuentra ubicada…. Su estructura final es el resultado de diversas reconstrucciones sucedidas a través de los siglos. Resalta sin duda en su silueta el brazo que da acceso a la espadaña, sus relieves y en el interior su compleja estructuración basada en la ampliación de la nave primitiva y la creación de dos capillas laterales.

Villar de Ciervos (o Villar de Ciervos de Somoza), es una localidad y pedanía del municipio de Santa Colomba de Somoza, en la comarca de la Maragateríaprovincia de León. El pueblo está asentado a los pies del Monte de Sanamede (San Mamede o Salamedes) y en las hondanadas de los arroyos de Villar de Ciervos y Abranco. El pueblo está dividido en dos barrios: El barrio de la Iglesia, y el Barrio del Solano.

El barrio de la Iglesia se encuentra entre el arroyo Abranco y el arroyo de Villar de Ciervos. En él se encuentra la iglesia parroquial. Esta iglesia está puesta bajo el patrocinio de San Miguel, y es una de las muestras del arte de la comarca de Maragatería. También en este barrio se encuentra una pintoresca fuente que muestra su abandono, además de un pilón de agua potable y el cementerio.

Hace un año, se me me hizo un encargo: sendas cajas con las iglesias de Turienzo y Villar de Ciervos en su portada y las iniciales de los contrayentes en su interior, la del novio en madera de nogal y la de la novia en manzano y las castañuelas personalizadas en la misma madera.

Taracea. Iglesia de Turienzo.

CAJA DE NOGAL Y CASTAÑUELAS

Caja de nogal personalizada

La madera de nogal es una de las especies de madera más bonitas y espectaculares. Su tonalidad y vetados hacen que sea una de las maderas favoritas para muchos de los profesionales que se dedican a la Industria de la madera. Actualmente, se cree que existen más de 30 tipos diferentes de nogales, por eso, es considerado una de las especies más heterogéneas. Las más conocidas son la madera de nogal europeo y de nogal americano por sus calidades excelentes. Una de las características más notables de esta madera es su color. Podemos encontrar una variedad de tonalidades que van desde un marrón sutil hasta un marrón muy oscuro. Su fibra es recta y cuenta con un grano medio. Es considerada una madera semipesadasemidura, pero muy estable dimensionalmente. Además, ofrece gran resistencia al paso del tiempo, a los cambios de temperatura y al grado de humedad. A estas excelentes características, hay que sumarle la facilidad de trabajar de esta madera, ya que no presenta resistencia al aserrado, secado, cepillado, encolado, clavado ni acabado. Es por esto, que es una de las maderas oscuras más elegidas por profesionales.

La obtención de chapa de madera es muy valorada en el mundo de la decoración. Es uno de los principales usos que tiene. Al ser una madera de precio elevado, suele utilizarse su chapa de madera para recubrir otras maderas o tableros y obtener así mobiliario con estética de madera de nogal. Como madera maciza también se utiliza para la fabricación de mobiliario de calidad y ebanistería. También, es muy común encontrar mesas de madera maciza de nogal por la estética inigualable que aportan a cualquier estancia. Pero no solo es utilizada con fines decorativos o en la fabricación de mobiliario, también es muy demandad en torneados, en la fabricación de suelos de calidad y de carpintería de interior.

He empleado para la caja esta madera por deseo de la familia que me la encargó. Por ser de Quintanilla de Somoza quiso que la parte exterior de la caja figurase una vista de su pueblo, que realicé en taracea y en su contraportada figurasen las iniciales de su nieto Guillermo, lo mismo que en las castañuelas.

CAJA DE NOGAL Y CASTAÑUELAS

TURIENZO DE LOS CABALLEROS

Cajas de nogal y castañuelas

Os presento una caja de nogal y castañuelas, cuyo interesado me pidió que llevase en el frente de la tapa la iglesia de Turienzo de los Caballeros.

La madera de nogal español o europeo es una de las maderas más apreciadas en ebanistería. Tiene unas excelentes cualidades para el mecanizado, encolado y acabado. La mayoría de la madera de nogal que hay en España crece de forma aislada y esto proporciona unas características especiales a cada árbol, en color, nudos y forma. Pero al mismo tiempo es un valor añadido. Nos proporciona piezas con veteados únicos y que no volveremos a encontrar en otro tronco de nogal. La madera de la arqueta es de un nogal de Santa Marina del Sil cuyo dueño me lo proporcionó. Presenta unas vetas y un tono muy llamativo.

La portada está realizada en taracea con distintas maderas. Los distintos motivos, como faldones y molduras los construí inspirándome en los de los corredores y adornos maragatos. Las castañuelas llevan las iniciales pedidas y el torreón de Turienzo.

Iglesia de Turienzo

ESTUCHES PARA CASTAÑUELAS

Cajas de nogal y de cerezo

Os presento dos cajas, la primera de nogal del país y la otra de cerezo.

La de nogal es para guardar dos pares de castañuelas, también de nogal, realizadas para un matrimonio amigo y la de cerezo destinada para albergar las castañuelas de la misma madera que el matrimonio quiere regalar a su nieta.

La madera de nogal español o europeo es una de las maderas más apreciadas en ebanistería. Tiene unas excelentes cualidades para el mecanizado, encolado y acabado. La mayoría de la madera de nogal que hay en España crece de forma aislada y esto proporciona unas características especiales a cada árbol, en color, nudos y forma. Pero al mismo tiempo es un valor añadido. Nos proporciona piezas con veteados únicos y que no volveremos a encontrar en otro tronco de nogal.

MADERA NOGAL
Estuches de nogal y cerezo
Frente de la caja de nogal

ARQUETA DE NOGAL PARA CASTAÑUELAS

Arqueta de nogal para castañuelas del autor

He finalizado esta arqueta de nogal para alojar mis castañuelas de piorno. La he preparado de madera de nogal por su belleza y buen acabado. En su parte superior he compuesto en taracea la iglesia de Chana de Somloza, en la contraportada, una composición con una cenefa y mis iniciales: MS. El faldón nos recuerda al de los corredores maragatos.

Característica de la madera de nogal

Resistencia mediana a los hongos y sensible a las termitas. La Albura es medianamente impregnable y el duramen poco impregnable. Se usa en carpintería interior, muebles, ebanistería, escultura y placa ornamentales.

Color del Nogal: De marrón claro a color chocolate oscuro, la albura puede tener tonalidades grisáceas e incluso amarillas. …Madera semipesada, medianamente resistente a la putrefacción, grano grueso, fibra recta y muy muy estable.

Textura y apariencia de la 
          madera de nogal

El nogal es un árbol frutal perteneciente a la familia de las yuglandáceas y originario de Persia. Este árbol se expandió hacia Gregia y después hacia Italia y el resto de países europeos, siendo las especies cultivadas oficiales las siguientes: nogal europeo, nogal ceniciento, nogal negro y nogal de California. El cultivo del nogal no puede darse si no existen un mínimo de precipitaciones, que está en torno a los 700mm, o un riego artificial eficiente. Respecto al terreno necesario para cultivar un nogal diremos que es un árbol muy neutro y flexible en este sentido aunque los suelos preferidos por este árbol son los suelos profundos y sueltos.

caracteristicas del nogal

El nogal es un árbol caducifolio muy alto que puede llegar a los 27 metros de altura y dispone de un tronco con, nada más y nada menos que, 2 metros de diámetro, aunque se han encontrado algunos ejemplares de 5 metros de diámetro. Se trata de un tronco resistente de un color que se torna grisáceo y a partir del cual crecen las abundantes y vigorosas ramas que formarán una copa redondeada enorme y que tienen un color rojizo cuando todavía son jóvenes, para después pasar a convertirse en un color pardo. Las ramas del nogal están repletas de hojas enormes de hasta 35 cm de longitud. Las ramas jóvenes son gruesas y con nudos, con la médula típicamente vacía y dividida mediante separadores transversales. La nuez es el fruto del nogal. Constan de una capa carnosa fina, glandulosa y glabra, de color verde, que se ennegrece y agrieta en la madurez. En su interior se encuentra la nuez, formada por una cubierta dura que se abre en dos partes, las líneas de soldadura de las cuales no coinciden con la soldadura de los carpelos, sino con los nervios medios de éstos. Además, tiene 2 o 4 falsos tabiques incompletos. Aloja en su interior una semilla con cuatro lóbulos, rica en aceites. Comienza a producir frutos hacia los 10 años.

Ecología y cultivo

Los nogales se sitúan en el sureste de Europa y oeste de Asia. Desde el norte de Grecia hasta el Himalaya, pasando por los Balcanes. Destaca su presencia en China, Irán, Armenia (silvestre) y Norteamérica (especialmente California). Generalmente, en zonas templadas. La problemática de este cultivo es de una banda que tarda muchos años en empezar a dar fruto y de la otra que es una especie muy afectada por bacteriosis. Las heladas tardías de primavera si coinciden con la floración pueden dejar sin cosecha el árbol, ya que las flores no soportan más allá de un grado bajo cero. Sólo altas temperaturas en verano dan calibres gruesos que son los preferidos por el mercado, a pesar de que las variedades pequeñas tienen mejor gusto. Las plantaciones intensivas siempre son en regadío.

Exterior del estuche

Cajas y castañuelas maragatas (XI)

Caja de nogal con motivo floral en taracea y castañuelas maragatas.

Hoy os presento una caja de nogal con castañuelas maragatas que realicé hace tres años para una amiga.

Es totalmente de nogal con elementos decorativos maragatos.

La portada, en taracea, la decoré con un ramo de pensamientos y la contraportada, con las iniciales dentro de dos rombos entrecruzados.

Las castañuelas, trabajadas en madera de manzano, llevan las iniciales de la amiga grabadas.

Estos estuches llevan muchas horas para su elaboración. Comienzo eligiendo y preparando el diseño en papel. Busco la madera apropiada y doy comienzo a su preparación: mido y rayo las piezas teniendo en cuenta los croquis realizados, sierro las distintas partes y preparo los encajes de las esquinas. Una vez ajustados los distintos elementos, los encolo junto con las bases, inferior y superior. Seguidamente corto las distintas piezas de las flores en la base de nogal en este caso, y voy dando forma a las flores que termino incrustando en la base, todo ello unido mediante cinta adhesiva. Una vez acabada la taracea, pego el conjunto sobre una tabla ya preparada. A continuación la fijo en la tapa y termino preparando la moldura exterior que le sirve de marco. Para finalizar preparo las cenefas y las patas, que una vez elaboradas inserto en sus lugares respectivos.

Caja de nogal en taracea

Conjunto y vista anterior

Estuche y castañuelas con sus lazos (X)

Cajas de castañuelas maragatas y sus lazos

Hoy presento dos cajas de castañuelas, la primera preparada en madera de nogal y la segunda de cerezo.

En ambas la decoración es similar, inspirada en los motivos decorativos maragatos.

La portada de la tapa, en el primero, presenta la vista en taracea de Chana de Somoza (León) desde la carretera que viene de Astorga (León), enmarcada por una franja de nogal rematada por una moldura, y bajo ésta, en las cuatro caras, lleva una orla en la misma madera. En la segund, la parte superior tiene la forma de trapecio isósceles descansando sobre su base mayor. Tanto sus bisagras como su cierre, están hechos de madera de nogal negro. La tapa de éste último presenta en el borde superior una moldura realizada a mano.

El faldón inferior de ambas tiene la decoración típicamente maragata, muy corriente en sus corredores.

El interior del primero, en taracea, realicé una composición con un corredor maragato y las iniciales del destinatario, en el segundo preparé un motivo geométrico, tanto en su contraportada como en la parte inferior del estuche, donde aparece la inicial.

Estuche para castañuelas

Conjunto de la caja con paisaje en taracea

Caja y sus castañuelas maragatas (IX)

Caja de madera de nogal con mariposa en taracea

Aquí os presento la caja realizada totalmente en nogal y las castañuelas de morera. Los herrajes (bisagras, broche y tirante) son de latón

El dibujo de la portada se ha resuelto en taracea con una mariposa en distintas maderas y rodeado con un marco de nogal con moldura.

En la contraportada, también en taracea, se ha representado la luna con el nombre de la niña, nuestra nieta.

Las castañuelas, de morera, con las iniciales de la niña y las borlas maragatas preparadas por su abuela.

Mariposa en taracea

Portada con mariposa

Estuche y castañuelas de mi esposa

Mi esposa también tiene sus castañuelas con sus preciosas borlas maragatas y su estuche para guardarlas. La caja, que mide 25 cm de larga, 19 de ancha y 7,5 de alta, está hecha en madera de nogal. Bajo la moldura de la tapa, lleva una cenefa maragata y un bonito cierre de latón en el frente. La portada presenta un marco en nogal con moldura preparada a mano, dentro de él, separado por una fina línea de pino, se encuentra un motivo floral (pensamientos) en un fondo de nogal negro.  La contraportada está elaborada en taracea con sus iniciales, también en nogal, dentro de un rombo de boj y haya, a su vez en el interior de una composición de nogal con orla de coral.

Las castañuelas, con sus iniciales grabadas, las realicé en madera de iroco. Sus borlas, típicamente maragatas, fueron fruto de una larga y laboriosa tarea que ella, mi esposa, consiguió con mucho esmero.

Estuche en perspectiva

Estuche en perspectiva