Caja de madera para castañuelas maragatas.

Caja de madera para castañuelas maragatas.

Castañuelas de madera de morera con las iniciales de su duela y su estuche de nogal. Con mariposa incrustada. Más »

Cruz de Chana de Somoza

Cruz de Chana de Somoza

Cruz realizada con madera de roble. Más »

Armarito

Armarito

Armarito realizado con madera de Nogal. Más »

Atril de taracea

Atril de taracea

Atril realizado con madera de manzano y encina. Más »

Armario joyero en taracea.

Armario joyero en taracea.

Armario joyero realizado con madera de nogal. Más »

 

Portarretratos de madera de lila con soporte (X)

Marco realizado en madera de lila con soporte imitando a un ave

Este portarretratos es muy singular, está hecho con madera de lila (planta de la lila). Esta madera es preciosa, como se puede observar, distintos tonos de rosa la hacen especial. Es difícil obtener una rama gruesa y sana.

Las lilas crecen desde grandes arbustos a pequeños árboles desde 2 a 10 m de altura.

La madera de lila es de grano cerrado, de poros difusos, extremadamente dura y una de las más densas de Europa. El floema es típicamente cremoso y el duramen tiene varias tonalidades de pardo y púrpura. Se la usa para catafalcos, instrumentos musicales, mangos de herramientas y cuchillos, etc. Al secarse, su madera tiende a curvarse, y generar angostas requebrajaduras. La madera de lila común es más dura que la de Syringa josikaea.

Diseñé el marco en papel y llevé las medidas a las tablas, donde fui obteniendo las distintas piezas. Seguidamente preparé sus ensambles y rebajes y terminé uniendo las distintas partes mediante cola de carpintero. Posteriormente fui elaborando el pie teniendo en cuenta el diseño previsto y una vez conseguido lo ensamblé para obtener la forma convenida. Terminé afinando las distintas partes y dándole tres manos de barniz satinado.

Fijaos en el colorido de esta madera, sencillamente extraordinario.

Inicial y motivo floral en la portada

Frente del marco

Portarretratos de nogal y marco (IX)

Portarretratos y marco de nogal con motivos florales

Este portarretratos está hecho en nogal, con flores en la portada además de la letra inicial. Los pétalos son de madera de saúco y la letra de fresno.

El pie, también en nogal, imita a las hojas combinando distintas clases de nogal.

Frente de marco con letra y flores en su esquina inferior

Frente

Puertas y placa de la plaza de Esmeraldo

Marcos, puertas y placa de roble

La primera foto corresponde a la puerta que hice al remozar la cocina familiar para tapar el horno, que aún se conserva. Es enteramente de roble, de maderas viejas, muy antiguas. En el entrepaño realicé en relieve una hogaza, por el exterior, en el interior, los instrumentos para introducir los panes.

En la segunda, la marcación de la entrada es de roble como también lo son las tablas de  la puerta, sin embargo el marco de ésta se construyó en pino. Los herrajes son antiguos, de la puerta anterior.

En la segunda puerta, marcación y puerta son de roble. La aldaba de la puerta es la propiamente maragata.

En Chana de Somoza (León) se ha arreglado una plaza aprovechando el solar donado por Antonio Franganillo Simón y las calles circundantes, se ha recuperado el pozo existente y se le ha construido el brocal semejante a los otros del pueblo. Por aclamación de los vecinos del pueblo se le puso a la plaza el nombre del anterior dueño del solar, Esmeraldo.

Me pidió Antonio que le preparase una placa de madera para la plaza, me puse a la faena y ya está colocada en una de las paredes del pozo.

 

Puerta del horno familiar en madera de roble

Puerta del horno. Vista exterior

Hogaza en el entrepaño

Detalle del entrepaño

Reverso de la puerta con útiles del amasado grabados (pala, roderaco, masera y mondilla.

Puerta del horno (interior)

Marcación y puerta antigua

Puerta de pino y roble

Espeteras, armario y repisas

Espeteras , masera transformada en armario y paneles maragatos

Las espeteras de pino las construí de madera de pino, la antigua masera, que era de chopo, la reparé y la transformé en un ropero y el panel último lo creé en madera de castaño con decoraciones maragatas.

La primera espetera la adorné con una tira recortada en la parte superior, de una orla en la inferior y unas estrellas típicamente maragatas en el frente.  La segunda es muy similar a la anterior, mientras que la última es más elegante, con entrepaños y más soportes. Los pomos para colgar, en esta última, son torneados.

Restauré la masera y le preparé una repisa en la parte superior. Le puse bisagras estilo antiguo a la tapa, transformada en puerta, y le coloqué dos puertecitas en la parte superior. Para finalizar le grabé dos estrellas maragatas en los bancios.

El panel, hecho por encargo de la nuera, lo hice en madera de castaño con decoración maragata y la repisa de cocina, preparada para un hijo, es de roble también en estilo maragato.

Espetera de pino oscurecido en nogalina

Espetera de frente

Atril de roble (II)

Este trabajo fue el segundo de este tipo de mueble. En su portada dispone de cuatro marcos para fotografías.

Frente del atril de roble.

Frente del atril de roble

Portarretratos (VIII)

Portarretratos y su pie de nogal

Frente del portaretratos.

Frente del portaretratos.

CUBILETES INFANTILES DE ESTUDIO

Vasos de escritorio para lápices y bolígrafos

Estos cubiletes son  pequeños vasos de madera situados en la mesa de trabajo, que sirven para introducir en ellos lápices y bolígrafos.

Hace tres años le trajeron los Reyes a mis nietos estos cubiletes, realizados en madera y con distintos motivos infantiles. Además le acompaña un plumier escolar, también de madera, que le hice a mi hija.

Cada una de sus caras presenta en taracea un motivo infantil: gatitos, conejos, galgos, gallos, gallina…

 

Cubilete con Gatito contemplando la Luna y el Sol

Gatito contemplando la Luna y el Sol

Armarito (II)

Aquí presento un armarito de nogal con motivos florales con sus caras en taracea.

Sus medidas son: 23, 17 y 16 cm

Tiene unas puertecitas por delante, que al abrirlas dejan ver tres cajoncitos.

Frente con puertas de nogal

Frente con puertas de nogal

CAJA ESPECIAL PARA CASTAÑUELAS

Hace unos años me propuse construir una caja especial para cada uno de mis familiares muy apreciados.

Aquí tenemos una, que como las tres mide 27 cm de larga, 20 de ancha y 9 de alta.

El frente lo construí en taracea con el corredor maragato familiar, los costados con el paisaje contemplado desde él; la parte superior de la tapa, con la fachada de la casa dentro de una bonita orla; la contraportada, con las iniciales del destinatario con una cenefa; la parte inferior del estuche, mis iniciales. En el interior preparé dos bandejitas con asas de nogal, que ahora alojan sus castañuelas. Las maderas empleadas son muy variadas (haya, pino, nogal, sapeli…), según era necesario en la creación de los paisajes.

Corredor

Corredor

Estuche y castañuelas (VI)

Esta cajita para las castañuelas está construida en madera de morera con una taracea en la tapa superior con las iglesias de Chana de Somoza y Andiñuela (León). La base en nogal clara con la inicial en nogal negra. El estuche lleva un faldón con una cenefa maragata y el interior una composición de nogal, tanto en la parte superior como en la inferior.

Estuche en perspectiva

Estuche en perspectiva