Category Archives: Armarios
La casita de las muñecas
La casita de cerezo

El cerezo es un árbol muy vigoroso y de copa redondeada o cónica que puede llegar a los 15m de altura. Sus ramas son gruesas y con muchos brotes cortos, que brotan anualmente y es dónde crecen las flores y frutos. Sus hojas son ovaladas, de hasta 15cm de longitud y muy aserradas. Se encuentran especies de cerezos de flor por todo el mundo, pero son especialmente comunes en las regiones del hemisferio norte con climas templados. La madera de cerezo es de color marrón rojizo, dura y se valora como una madera dura para ebanistería e instrumentos musicales.

Este mueble, la casita, lo llevé a efecto esta primavera en madera de cerezo del país por encargo de una joven escritora vallisoletana para sus hijas. En los laterales, realizados en taracea, lleva motivos florales donde revolotean mariposas y libélulas y en el frente los nombres de las niñas.

ARMARIO DE MADERA DE CEREZO EN ESCALERA
Armario de madera de cerezo en escalera
Este armario de madera lo realicé para mi hijo mayor en madera de cerezo hace unos años. Posee en su parte más alta cuatro espacios para CD y tres cajones cuyos entrepaños son de madera de nogal. Todas las molduras están hechas a mano.
Armarito de cocina para especias.
El armarito de cocina se lo hice para las especias. Es de madera de arce; los cubiletes, dos de nogal y los restantes de roble, y los cajoncitos tienen su frente de olivo y la moldurita de nogal.
Cucharillas de café de urz y cerezo.
Madera de cerezo
La madera de cerezo es una madera frondosa de cierta calidad que destaca por su color rojizo, característico veteado y facilidad para trabajar. Es una madera muy decorativa y apreciada en el mundo del interiorismo. Existen dos tipos de cerezo: el cerezo europeo (Prunus avium) y el cerezo americano (Prunus serotina). El primero se encuentra en el Centro y Sur de Europa y se extiende hasta prácticamente llegar a Asia. El americano se encuentra en la mitad Este de Estados Unidos y Canadá. El cerezo europeo es más denso, resistente y estable, siendo por tanto una madera de mejor calidad.

Madera de arce
La madera de arce es una de las más polivalentes que existen, debido no solo a la cantidad de usos propios de una madera de esta calidad, Se trata de una de las maderas más abundantes de la zona. Además, al tratarse de una madera de calidad con un colorido muy apreciado tiene una importante demanda para toda clase de usos.
Madera de brezo (urz)
El brezo tiene una madera muy dura y pesada, de un bello color rojizo, parecida a la del madroño; es muy buena como combustible y se aprovecha para hacer horquetas, flautas, cucharas, castañuelas y varas. Tiene algunas aplicaciones en medicina popular y en la fabricación de utensilios de artesanía.

Armarios pequeños
Armario de madera de cerezo
Este pequeño armario está hecho de madera de cerezo. En la tapa se ha realizado una composición de la madera con sus vetas dispuestas radialmente, en el centro un rectángulo terminado en semicírculos con la incrustación de las iniciales del destinatario y todo ello enmarcado por una moldura de la misma madera.
La puerta, de la misma madera, presenta un tirador hecho manualmente. La caja, en su parte inferior, está rematada con otro adorno y descansa mediante unas elegantes patas. El cierre, realizado para este trabajo, es de latón con tirador igual al de la puerta.

Perspectiva del armario
Armarito (II)
Aquí presento un armarito de nogal con motivos florales con sus caras en taracea.
Sus medidas son: 23, 17 y 16 cm
Tiene unas puertecitas por delante, que al abrirlas dejan ver tres cajoncitos.

Frente con puertas de nogal
Armario inspirado en la Mezquita-Catedral de Córdoba
Armario en estilo árabe
Hace un tiempo, mi yerno me habló de que le sería muy útil un pequeño armario de estilo árabe para depositar ciertas cosas muy apreciadas por él.
Me puse manos a la obra, sin prisas, y salió este mueble, que le satisfizo sobre manera.
Conocía su interés por el arte árabe, así que empecé a buscar fotografías de los monumentos españoles, especialmente de la mezquita-catedral de Córdoba, y fui preparando los dibujos que me servirían como diseño de las caras de la caja.
Una vez realizada la estructura, inicié la construcción de las fachadas, las laterales, la posterior y, para terminar, las puertas de la parte frontal.
Para todas las caras me inspiré en los ventanales y puertas de la mezquita-catedral, en sus arcos y decoración.
Las distintas caras están realizadas básicamente en madera de nogal, los arcos y capiteles en saúco y arce (las piezas claras) y sapeli (las dovelas de ladrillo) y las columnas, en nogal negro. Las distintas cenefas que remarcan y decoran el conjunto son de madera de arce. La superficie que rodea a los arcos es una composición de diversas maderas incrustadas. El resto de la decoración, de composiciones geométricas, pertenece a la de los ventanales árabes y realizada en maderas de sapeli y haya.
Los distintos cajones y sus tiradores son de nogal, aquellos con el frente rodeado por una moldurita, hecha a mano.
Las bisagras y demás herrajes son de latón.
Para la superficie superior preparé un arabesco con nogal, haya y plátano (labor de artesanía delicada y muy minuciosa), que encuadré dentro de una cenefa de sapelli y haya. Concluí la taracea rodeándola de un marco de nogal rematado mediante una pequeña moldura hecha a mano.

Puertas de la portada
Armarito con bandejitas
Os presento un armarito para guardar unas bandejitas que construí para mi hija. Está hecho de nogal con dos puertas en el frente y con las iniciales de ella y su marido en la parte superior. La llave de cierre de las puertas también es de madera de nogal. En la segunda y tercera foto se muestra abierto con las bandejas. En el suelo de la tercera aparece la llave.

Armario en perspectiva