Caja de madera para castañuelas maragatas.

Caja de madera para castañuelas maragatas.

Castañuelas de madera de morera con las iniciales de su duela y su estuche de nogal. Con mariposa incrustada. Más »

Cruz de Chana de Somoza

Cruz de Chana de Somoza

Cruz realizada con madera de roble. Más »

Armarito

Armarito

Armarito realizado con madera de Nogal. Más »

Atril de taracea

Atril de taracea

Atril realizado con madera de manzano y encina. Más »

Armario joyero en taracea.

Armario joyero en taracea.

Armario joyero realizado con madera de nogal. Más »

 

Bandeja de madera para alimentos (II)

Bandeja de madera de nogal y manzano con base de vidrio

Es la primera bandeja de madera que he confeccionado. Realizada en madera de nogal y manzano.

Bandeja de mesa artesanal forrada de lámina de nogal con los remates y adornos en manzano. El bordillo interior que fija el cristal es de nogal negro. El tejido del fondo fue realizado para la destinataria por ella misma.

Ni una miga al suelo. ¿Te gusta cenar en el sofá sin dejar caer una miga al suelo? Necesitas una práctica bandeja. Son muy socorridas, no sólo para servir la comida en la mesa o trasportarla, sino para proteger tus muebles y tu suelo de salpicaduras y migas indeseadas. Además, formarán parte de la decoración de tu casa por los motivos elegantes y muy alegres que te darán vida con tan sólo verlo.

Vista superior de la bandeja.

Vista superior de la bandeja.

Armarito con bandejitas

Os presento un armarito  para guardar unas bandejitas que construí para  mi hija. Está hecho de nogal con dos puertas en el frente y con las iniciales de ella y su marido en la parte superior. La llave de cierre de las puertas también es de madera de nogal. En la segunda y tercera foto se muestra abierto con las bandejas.  En el suelo de la tercera aparece la llave.

Armario en perspectiva

Armario en perspectiva

Trabajos de taracea

Taracea

La taracea es una labor de incrustación de distintas piezas para formar una composición artística. En pavimentos de madera como parqué y tarima, es común su empleo para decoración en forma de fajas, medallones, grecas y demás motivos de decoración, muy común entre los palacios de la realeza europea.

Este arte milenario se conoce desde el año 3.500 A.C. La técnica proviene de los orígenes de la humanidad. Fue la llegada del Islam quien enalteció la belleza estética de esta técnica. Son los monumentales tesoros de arte como las Mezquitas, los palacios, las madrasas o escuelas coránicas donde se manifiesta este bello arte. La cultura del Islam se extiende por numerosas regiones y países que agregan a sus propias culturas el arte Islámico. En Occidente, con el correr de los años, se perfeccionó, especialmente en Venecia, Andalucía y Países Bajos. La taracea o marquetería, por tanto, es uno de los más antiguos y bellos oficios artesanales del mundo que ha llegado hasta nosotros.

Es una técnica absolutamente  artesanal, única e irrepetible. Es el arte de encajar piezas de distintas maderas según su color, tonos y vetas, hasta conseguir figuras y paisajes de alto valor estético y decorativo.

Se utilizan láminas de madera de menos de 1 mm de espesor. El trabajo se realiza actualmente mediante una cuchilla, por su mayor perfección de corte. Se van cortando y colocando las distintas piezas, que una vez encajadas según el diseño, se unen mediante cintas de papel adhesivas. Cuando el conjunto está terminado, se pega a un panel preparado o a la superficie del mueble u objeto que se desea decorar.

Uno de los primeros paisajes realizados en taracea fue este, de Chana de Somoza (León), visto desde el paraje de El Alicreigo (la entrada desde la carretera).

Mi pueblo en taracea

Estuche de castañuelas de madera de olivo

Estuche de castañuelas de madera de olivo

Os presento la caja que realicé en madera de olivo para mi hija y las castañuelas.

Realicé el diseño de esta caja y preparé la madera de olivo que un amigo me había proporcionado. La tapa la rematé con un tejadillo y la base la rematé con una cenefa también en madera de olivo.

En la contraportada elaboré en taracea la iglesia de Andiñuela (León), pueblo natal de su madre, y la iglesia de mi pueblo, Chana de Somoza (León).

En la parte inferior de la base, con fondo de haya, realicé una estrella de ocho puntas en madera de sapeli y dentro de ella la inicial de su nombre, en nogal.

Los herrajes son de latón.

Vista exterior del estuche de olivo

Vista exterior

Portarretratos varios (VI)

Portafotos con decoración geométrica en haya y nogal americano

Este nuevo realizado en madera de nogal y haya con moldura externa

 

Marco en taracea

Portada

Nuevos portarretratos

Portarretratos en nogal con decoración propia

Os presento dos marcos, el primero de nogal con su frente sencillo y el detalle del ramo de flores en su esquina inferior, más su reverso con dos hojitas de nogal para el cierre superior y su pie también en nogal en la parte inferior.

El segundo nos presenta un frente realizado en taracea mediante cuadrados de haya, sapeli y nogal negro  en distintas posiciones sobre fondo de madera de nogal. Dan al conjunto una sensación de movimiento. Su parte posterior también en nogal y el pie una flor de lis en nogal.

En nogal negro

Frente de marco con detalle de flores en la esquina

Frente con detalle de flores

Portarretratos decorados (V)

Portarretratos decorados en taracea con fondo claro y oscuro.

Ahora presento dos portarretratos semejantes, uno con fondo de haya y otro con fondo de nogal negro.

El primero, en fondo claro, de haya e incrustaciones en nogalm oscuro, el segundo, con la misma decoración, en nogal negro con incrustaciones en haya. El pie

 

En haya con decoración en nogal

Portarretratos varios (IV)

Portarretratos varios singulares

Hoy os presento varios protarretratos con distintas formas y maderas que realicé hace un tiempo.

El primero, que hice para mi hijo Álvaro, con su sobrinita Jimena. Es de madera de cerezo, el frente con decoración tanto en la parte superior como en la inferior. En las uniones incrusté dos cilindritos de nogal simulando sendos clavos. El reverso lo diseñé simulando un ave que lo sostiene con sus alas y pico, todo ello descansando sobre un pie de cerezo elegante.

El segundo, que lo preparé para el nieto de un amigo, simula un caballete de pintor, de nogal con inicial del niño y una ranita en la otra esquina. El reverso posee como cierre una mariposa de nogal.

El tercero en taracea, lo hice para mi mujer. Tiene el frente una cenefa de rombos de haya.

Frente de portarretratos de cerezo

Frente en cerezo

Portarretratos doble, con dos caras (III)

Portarretratos de encina y nogal con perfil simétrico

Este portarretratos doble fue hecho hace unos años para una de mis nietas. Es doble, una cara de madera de encina para una foto y la opuesta de nogal claro, para otra fotografía. Ambas van unidas mediante una figura de nogal, que hace de soporte, con incrustación de sapeli.

Frente de madera de encina

Frente de encina

Portarretrato muy especial (II)

Portarretratos en nogal con decoración floral

Aquí os presento un portarretratos con filigranas realizado en nogal con inicial y motivos florales en la portada en madera de saúco y con soporte también en nogal y cerezo, la parte clara.

El frontal es un marco de nogal en el que he elaborado dos grupos florales mediante distintos tipos de maderas. Para el reverso, me he permitido elaborar esta filigrana como sostén y pie en madera de nogal en fondo de madera de pino. El cierre superior está elaborado también en nogal y los de la base, como eses, en nogal sobre pino.

Portarretratos con motivos florales

Portada