Caja de madera de estilo árabe con castañuelas
Caja de madera de estilo árabe
Esta caja de madera estilo árabe fue destinada a mi yerno, que como maragato de adopción, había de poseer unas castañuelas para participar de las fiestas del pueblo. Aquí la madera elegida fue el castaño y se le dieron motivos arabescos.

Frente de la caja de madera de castaño
Caja de madera para castañuelas
Este trabajo lo realicé en madera de ciruelo, tanto la caja de madera como las castañuelas, para un amigo de Valdeviejas (León), por ello el motivo elegido para la portada de la tapa fue su ermita del Ecce Homo, hito del Camino de Santiago, al lado de la carretera de Astorga a Santa Colomba de Somoza (León).

Vista de la caja de madera para las castañuelas.
Cruz de Chana de Somoza (León)
Cuenta la leyenda que un viajero de La Cabrera (León), regresando ebrio de la feria de Lucillo sobre su caballo, al llegar a este lugar se cayó golpeándose con la cabeza en una piedra, lo que le produjo la muerte. El pueblo, en su memoria, levantó una cruz que ha sido renovada por distintos personajes locales. Los últimos carpinteros que la han renovado son Narciso Martínez, Luis Martínez, Tomás Simón y Martín Simón.
Se encuentra ante el monte Teleno, bajando hacia el valle del río Duerna y entre la carretera actual a Molinaferrera (León) y la antigua.

Cruz de Chana de Somoza
Atril de madera de encina
Atril realizado en madera de manzano con paisaje del pueblo de Villaverde de los Cestos (León) en taracea en la portada y en la base, bajo ella, también en taracea con las iniciales del destinatario.
El frente de los cajoncitos y los laterales del atril realizados en madera de encina.

Cajones del atril
Castañuelas y caja
Castañuelas y caja elaborados en madera de ciruelo.
La parte superior de la caja realizada con taracea de flores y la contraportada con las iniciales de la receptora también en taracea. Las castañuelas llevan grabadas del mismo modo las mismas letras.

Flores de taracea en color.
Pequeña biografía. Quien Soy
La breve reseña de mi biografía
Siendo niño acudía asiduamente a la carpintería familiar, fundada por mi abuelo Pablo en los años veinte del siglo pasado. Allí me fui familiarizando con las herramientas y máquinas y con los distintos trabajos realizados por mi padre, tíos y demás operarios.
Como mis primos, inicié la construcción de banquetas, husos para hilar y peonzas y que luego intentábamos vender en la feria de Lucillo y romería de Los Remedios de Luyego, y a veces lo conseguíamos.
En mis últimos veinte años, especialmente una vez jubilado, he dedicado mis ratos libres, como distracción, a la confección de pequeños objetos de madera: estuches, portarretratos, cubiletes, pequeños muebles y otros más elaborados y complicados como taraceas, barcos a escala…
Aquí os presento, fruto de estos años, los distintos trabajos realizados y destinados a familiares y amigos.
Ganchillos de madera

Palillos para hacer ganchillo
Mi hija, muy aficionada a los trabajos de manualidades, me pidió que le hiciera unos ganchillos de madera. Así que yo, manos a la obra, preparé distintas clase de madera (nogal, ciruelo, fresno, boj, piorno y urz) y me puse al torno. De esta forma fueron saliendo a la luz estos diferentes tipos que aquí podéis veis.
Después de estos, otras muchas gentes me han solicitado estos palillos porque al verlos en El Taller de Martín les han encantado.

Ganchillos de madera